top of page

Óyeme Nacho llévame en tu bicicleta

Juan Camilo Hernández, mejor conocido como ‘Nacho’, es un estudiante de la Universidad Externado de Colombia que a diario llega a la universidad en su bicicleta marca Zuppra. La decisión de empezar este medio de transporte fue por el fastidio que le generaba montarse en un Transmilenio que iba “hasta las tetas”, como dice él. Ahora además de solucionar el problema de montarse en Transmilenio hace deporte y de una u otra forma ayuda al medio ambiente puesto que la bicicleta es la forma más ecológica y rápida de desplazarse de un lugar a otro.

A mediados del 2016 la canción “Bicicleta” de Carlos Vives y Shakira estaba de moda por lo que, según su relato, sus amigos lo molestaban cantándole: “Óyeme Nacho llévame en tu Bicicleta”, cada vez que lo veían llegar o irse en su medio de transporte, él siempre sonreía, se ponía su casco y seguía pedaleando.

Una tarde lo acompañe en su recorrido de la universidad a su casa, su estado físico es muy bueno y le toma 30 minutos ir de la Candelaria a Marsella, donde queda su casa, es decir que recorre 9.4 kilómetros en media hora y con una velocidad media de 26 km/h. Todos estos datos son posibles gracias a un computador de medición que Nacho tiene en el manubrio de su bicicleta, el único “engalle”, como dice él, que tiene en su bicicleta son los rines que son GW, de resto todo es original y así ha pedaleado varios kilómetros por toda Bogotá.

En Bogotá el IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)  es el encargado de gestionar la infraestructura de las ciclovías, según la institución actualmente hay 117,79 km de malla vial para la circulación de bicicletas. Nacho está de acuerdo en que hay bastantes vías pero no suficientes y no todas están en buen estado, muchas están rotas y algunas otras no se pueden transitar cuando ha llovido debido a los charcos que se forman.

Es por esto que Nacho y muchos otros ciclistas la mayoría de las veces no se van por las ciclovía sino por la vía de los automóviles. Además que, según Nacho, la vía de los carros es más rápida y no tiene tantos problemas como las ciclovías.

Cuando Nacho tiene clase de 7 de la mañana, se levanta a las 5:30 y está saliendo aproximadamente a las 6:15, su indumentaria consiste básicamente en tenis, jean, una camiseta que se cambia cuando llega a la universidad, el casco y ocasionalmente usa una cuellera para el frio de las mañanas. Su recorrido consiste en ir desde la Avenida de las Américas hasta la Calle 13, ahí derecho hasta la Carrera séptima y por ultimo sube la Calle 12 hasta llegar a la Universidad Externado de Colombia. Siempre se demora de 30 a 40 minutos llegando a la universidad, “haya o no haya trancón ese siempre es el tiempo que tomo en llegar a la universidad” dice Juan Camilo.

La vuelta desde la Universidad a su casa es básicamente el mismo pero al contrario y se demora lo mismo, aunque según Juan Camilo es más fácil la vuelta porque no hay que subir la “loma” de la Universidad que de por si es bastante empinada y en la cicla, él asegura, hay que hacer un esfuerzo considerable para poder subir.

Nacho es uno de los muchos bogotanos que ha optado por pedalear para llegar a un lugar determinado, su vida ha mejorado ya que, como dice él, no vive estresado porque el bus o el Transmilenio se demora en pasar y el ejercicio que hace cuando pedalea es bueno para su salud. Aunque no siempre se vaya a la universidad en cicla, ya sea por la condición del clima o algún otro inconveniente que le surja esporádicamente, siempre disfruta más los recorridos en bicicleta que en cualquier otro medio de transporte.

Presentado también en

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page