Stunt Riding
- Santiago Lombana
- 20 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Dentro de las calles colombianas se esconde una disciplina que genera controversia dentro de la sociedad, el Stunt Riding, es un deporte extremo que consiste en realizar maniobras, trucos y acrobacias con la moto y en otras el conductor realiza estos trucos de manera independiente de la motocicleta. Esta disciplina nació en USA al finalizar los años 70´s, y cada día la pasión por el aumenta entre sus seguidores.
Video 1
En la ciudad de Bogotá, lugares como la Caracas con 17, Ciudad Bolívar, La Capilla y en el pueblo La Calera; podemos observar a diario motociclistas andando únicamente sobre su llanta trasera, lo que en el mundo del stunt se conoce como “caballito”, dada su peligrosidad las autoridades y la sociedad han marginado este deporte, al punto de llevarlo a la clandestinidad e ilegalidad.
el deporte es ilegal en la capital colombiana, ciudades como Medellín ya están en la tarea de abrir espacios para que los deportistas practiquen esta disciplina sin necesidad de exponer sus vidas, ni la de los otros en las vías públicas, encontrarse dentro del marco de la legalidad no solo disminuye los accidentes, también crea la posibilidad de profesionalizar y crear empresa con el deporte. Países como Estados Unidos cuentan ya con toda una industria en torno al motociclismo que varía desde productos para la realización del deporte, hasta trabajos audiovisuales para el consumo recreativo de los seguidores del deporte.
Para la realización de este deporte no es necesario tener un tipo específico de moto, todo depende de la comodidad y el gusto del deportista, sin embargo, en Colombia es muy frecuente el uso de motos dos tipos como la Yamaha WR125; las motos KTM de motocross también son muy utilizadas, dependiendo del tamaño y peso de la moto el esfuerzo puede ser mayor o menor para realizar los trucos, por lo general los brazos y las piernas deben encargarse del peso de la mato y el equilibrio, además, el cerebro debe tener la agilidad suficiente para entender en que momento meter el cambio, acelerar frenar o meter clutch.
Esta disciplina cuenta con torneos legales e ilegales por todo el mundo, es estos torneos se califica la técnica de los competidores para efectuar los trucos, también existe la categoría en la que cuenta la cantidad de tiempo en la que se puede estar sobre una rueda y los movimiento que se hagan sobre la moto mientras esta en movimiento, por otro lado, en el mundo del Stunt Rider los eventos en muchas ocasiones son exhibiciones donde los deportistas muestran sus habilidades y sus motos.
Los trucos exigen equilibrio, agilidad, coordinación y control de la moto, las maniobras pueden variar desde el tradicional “caballito” hasta los “cristos”, estos consisten en pararse en el asiento con los brazos extendidos mirando hacia arriba, incluso el nivel de dificultada puede ir aumentando, ya que en el Stunt Rider encontramos la modalidad de esfera de la muerte, en esta modalidad el motociclista maneja dentro de una esfera que por lo general está construida con tubería cuadrada para que la moto tenga más agarre y posibilidad de manejo.
El stunt Rider es un deporte extremo, implica peligro y adrenalina, desarrolla fuerza, habilidades y competencias características de una disciplina deportiva, además su carácter extremo al combinarse con la ilegalidad hacen que el deporte sea aún más peligroso, en Colombia cada vez crece más el deporte y los espacios cada vez son más reducidos para su práctica, la problemática del peligro que representa podría ser solucionada si al igual que en ciudades como Medellín o países como Estados Unidos se apoyaran espacios apropiados para el deporte y se pasara a la legalidad, dejando a un lado la estigmatización y darle la oportunidad a un deporte que tiene mucho talento dentro de Colombia.
Video 2:
Fotografías:
Commentaires