Deportes Mentales, El Cubo Rubik.
- Santiago Lombana
- 20 nov 2017
- 2 Min. de lectura
En 1974, en Budapest Hungría, Erno Rubik un profesor de arquitectura y escultor inventó el Cubo Rubik. En un principio el objetivo de este invento era desarrollar una forma de explicarles a sus estudiantes las figuras tridimensionales, Posteriormente el cubo se usó para resolver el problema que plantea su estructura: “mover las partes independientes sin que el mecanismo entero se destruya”. Desde el momento de su creación, el cubo Rubik ha ganado mucha popularidad dentro de la sociedad mundial; su impacto es tan grande que no solo es el juguete más vendido de la historia, hoy en día, es una disciplina, un deporte.
El Rubik, al igual que el ajedrez, es un deporte mental, no solo trabaja la agilidad de los dedos, también, exige que el deportista tenga una lógica matemática por encima del promedio; gracias a la masificación del cubo, hoy en día podemos encontrar varias empresas que se encargan de innovar día a día el material de los cubos para que los deportistas tenga mayores facilidades al momento de armarlo y así mismo se disminuya el tiempo que demora en resolverlo.
Las empresas se han encargado de patrocinar eventos y a los mismos deportistas, los torneos oficiales tienen varias categorías en las que se compite por ver quién arma el cubo más rápido, esto puede variar por el tipo; y, además el algoritmo que utilice el deportista para armarlo, los tiempos son muy importantes ya que estos son la entrada a las ligas mayores, a los patrocinios y por ende a los torneos internacionales, en los cuales se enfrentan las mentes más agiles de todo el mundo.
Colombia no es la excepción y en el país contamos con un deporte que poco a poco comienza a ganar más popularidad, aun así, hoy en día, el país ya cuenta con una gran cantidad de tiendas especializadas en rubiks, además la globalización ha puesto de cerca todos los productos con la red. En Colombia, ya se realizan torneos importantes, universidades como la Jorge Tadeo Lozano apoyan este tipo de iniciabas; Sport Manager tuvo la oportunidad de conversar, con el joven Camilo Peña,
un deportista de la Calera (Cundinamarca) quien lleva en este deporte varios años, trabajando día a día para mejorar sus habilidades; además, su posición y disciplina lo ha vuelto todo un experto, ha hecho de su vida un rompecabezas de 6 lados.
ENTREVISTA:
FOTOGRAFÍAS:
Comments